Lugo rindió homenaje al escritor Paco Martín en un acto de la RAG

Paco Martín (Lugo, 1940) fue el primer autor que dio a las letras gallegas un Premio Nacional de Literatura, gracias a su obra Das cousas de Ramón Lamote, publicada hace cuarenta años. El libro, que recogía fragmentos de la vida de un profesor chairego y soñador, se convirtió enseguida en un éxito en Galicia y fuera de ella, por su universalidad y humor. La Real Academia Galega (RAG) le rindió homenaje en Lugo coincidiendo con el aniversario de la publicación, en un acto en el Círculo das Artes en el que participaron, entre otros, Henrique Monteagudo, Marilar Aleixandre, Isabel Soto, Lois Pérez, Branca Villares y Alejandro Tobar.
Durante el evento se repasó la trayectoria del escritor y el impacto de una obra que marcó un antes y un después en la literatura infantil y juvenil gallega. Monteagudo recordó que incluso se habla de la “generación Lamote” para referirse a los autores que iniciaron el florecimiento de la LIJ gallega, mientras Aleixandre destacó que Martín consiguió situar este género “dentro de la Literatura, con mayúsculas”.
Das cousas de Ramón Lamote había ganado en 1984 el Premio Barco de Vapor y en 1986 el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, siendo la primera obra en gallego en alcanzar tal reconocimiento. El libro superó las treinta ediciones, fue traducido a varios idiomas e incluido en la lista de honor de la IBBY, convirtiéndose en un éxito internacional.
Los participantes en el homenaje recordaron también el legado humano y literario de Paco Martín, un escritor y lector apasionado que cultivó tanto la narrativa para adultos como la infantil, siempre con un estilo lleno de fantasía, ironía y amor por la lengua gallega. Según Lois Pérez, Das cousas de Ramón Lamote “nos dio un refugio y hizo que nos enamorásemos de la lectura y de nuestra lengua”.
En resumen, el acto sirvió para reconocer la figura esencial de Paco Martín en las letras gallegas y para celebrar una obra que transformó la manera de entender la literatura infantil, acercándola a todas las edades y consolidando a Lugo como uno de los epicentros culturales de Galicia.