María José Gómez visita la oficina rural de Friol para poner en valor a transmisión de explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, puso hoy en valor el papel de las oficinas rurales en el asesoramiento para favorecer la transmisión de explotaciones a través del Banco puesto en marcha por la Xunta la semana pasada. En una visita a la oficina rural de Friol, en la que estuvo acompañada por el alcalde de la localidad, José Ángel Santos, la conselleira destacó que cualquier persona interesada en el dicho Banco podrá dirigirse a su oficina rural para informarse sobre este tema y recibir asesoramiento.
En esta línea, Gómez recordó que Galicia cuenta actualmente con hasta 69 oficinas rurales, de las cuales 19 están situadas en la provincia de Lugo. Todas ellas, remarcó, constituyen "el punto de encuentro de la Consellería con el vecindario en el territorio" y están abiertas a los agricultores, ganaderos y silvicultores para atender sus necesidades y demandas. En este caso concreto, el personal de las oficinas prestará apoyo y tutelará los procesos de transmisión de explotaciones por medio del Banco, una tarea para la que viene recibiendo formación específica.
Según la conselleira, esta herramienta, creada al amparo de la Ley de recuperación de la tierra agraria, pretende favorecer la sostenibilidad del sector primario y se suma la otras iniciativas del Gobierno gallego, entre las que destacan diferentes líneas de ayudas. Aportaciones, explicó Gómez, como las destinadas a las personas que ceden sus explotaciones y que podrán complementar su renta con una ayuda que, de promedio, superará los 15.000 euros. La Xunta destinará la esta finalidad 2,1 millones de euros en el período 2025-2029.
Además de estas subvenciones, la titular de Medio Rural subrayó que existen también ayudas para las personas cesionarias (las que asumirán la gestión de las explotaciones cedidas por sus titulares). Son apoyos a la incorporación de personas jóvenes o nuevos activos (de 41 a 55 años) a la actividad agraria o, también, ayudas a inversiones en explotaciones agrarias. En relación con estas últimas, la conselleira trasladó que precisamente se está avanzando en la nueva convocatoria de ayudas a la incorporación de jóvenes, que contemplará los planes de mejora vinculados. Así, se dará prioridad a las personas jóvenes que soliciten incorporación o que, teniendo ayuda ya aprobada, no dispongan por el de ahora de plan de mejora, para que así puedan llevar adelante su proyecto.
Por otra parte, María José Gómez destacó también el compromiso de la Xunta con la movilización de tierras agrarias, haciendo especial hincapié en el decidido impulso a las parcelarias, así como también a las diferentes herramientas recogidas en la Ley de recuperación de la tierra agraria. En este sentido, puso de relieve la figura de las permutas de especial interés agrario, un instrumento muy ágil y apropiado para movilizar tierras y en el que el Ayuntamiento de Friol fue pionero, siendo quien de movilizar ya por esta vía alrededor de 400 hectáreas en su término municipal.
Inversiones en las oficinas rurales
En la visita, la conselleira puso también en valor los esfuerzos de su departamento para la reforma, adaptación y mejora de la red de oficinas rurales, como entes claves en la dinamización del campo. Así, recordó que solo en la provincia de Lugo las inversiones de la Consellería para esta finalidad se acercan a los dos millones de euros nos últimos cuatro años. En el caso concreto de la oficina de Friol, la inversión supera los 32.000 euros en ese mismo período.
Con estos fondos se acometieron obras de reforma y acondicionamiento de los locales de las oficinas rurales, para la redistribución de espacios, aislamiento térmico, renovación de la carpintería interior y exterior, obras y aparatos de climatización, pintado, cambios de iluminación, señalización y mobiliario.