Más de 6.000 personas participaron en el FIV de este fin de semana

TerraChaXa
El Ayuntamiento hizo un balance muy positivo del evento, que celebró a 18 edición
VILALBA_BALANCE_FIV_2025
30 Apr 2025

La alcaldesa de Vilalba, Marta Rouco, y la concejala de Cultura de Vilalba, Mónica González, participaron en la ronda de valoración de la decimoctava edición del FIV celebrada este pasado fin de semana en la capital chairega.

El balance general del Ayuntamiento de Vilalba es “positivo”, apoyándose para eso en los datos facilitados por la productora del evento, i-Radia Créela, la cual cuantificó en más de 6.000 personas el nivel de asistencia de las actividades celebradas a lo largo del pasado viernes 25 y el sábado 26 de abril en Vilalba.

Una asistencia que se concentró mayoritariamente en la jornada del sábado, en la que el ambiente del FIV comenzó a notarse desde primera hora de la mañana en la Plaza de la Constitución, donde se celebraron las actividades con acceso libre del festival y los establecimientos del entorno se llenaron de ambiente.

“La gente cada vez se implica más y conciertos tan esperados cómo lo de la banda de música de Vilalba, que cada año nos sorprende más, fueron un lleno absoluto” afirmó la concejala de Cultura, Mónica González, quien valoró positivamente “la apuesta por el espacio de la Plaza de la Constitución para las actividades de acceso gratuito, que funcionaron muy bien y hicieron que el centro de la villa había estado muy animado durante la jornada del sábado”.

En esa línea, la alcaldesa de Vilalba, Marta Rouco, destacó "el beneficio económico que supone la celebración del FIV para nuestro comercio local y hostelería, que durante el fin de semana incrementó notablemente la afluencia de clientes debido a la llegada de visitantes y a la confianza de los vecinos y vecinas en nuestro festival; el FIV hizo vibrar Vilalba y a todo el tejido comercial del municipio, manteniéndose vivo e implicado con el festival".

Por su parte, la concejala de Cultura de Vilalba, Mónica González, hizo hincapié en la importancia de “mantener la calidad y la consolidación de un festival como el FIV que en esta edición cumplió 18 años, con todo lo que eso implica”. “Seguiremos trabajando, como ya estamos haciendo con la próxima edición, por mantenernos como referentes y seguir nuestro camino diferencial en un momento en el que hay muchos festivales en el entorno y otros nuevos que emergen continuamente”.

La regidora vilalbesa, Marta Rouco también subrayó "la importancia de seguir potenciando Vilalba como un municipio con una constante propuesta social y cultural que atrae a millares de personas hasta nuestra villa".

Finalmente, Rouco puso en valor "el civismo y el comportamiento ejemplar de los asistentes al FIV". "Las fuerzas de seguridad no recibieron ningún tipo de aviso durante los dos días, lo que confirma el buen ambiente que se crea en el FIV y la experiencia única de la que hablábamos ya antes de su celebración", concluyó la alcaldesa de Vilalba.

En la presentación del balance del festival estuvo presente también la diputada de Economía, Recaudación, Hacienda y Especial de Cuentas, Carmela López Moreno, que recordó que la institución provincial colaboró con una aportación de 50.000 euros, reafirmando su apoyo a un evento del que señaló “que demuestra que es ya un festival consolidado, referente cultural en la provincia y un motor económico para toda la comarca de la Terra Chá y para el conjunto de la provincia. Hablamos de un evento que dinamiza la economía local, atrae turismo y proyecta la imagen de Vilalba y de la provincia hacia el exterior”, afirmó.

Agradeció también el trabajo del Ayuntamiento de Vilalba, así como el esfuerzo de la organización y de todas las personas que hicieron posible el evento. Desde la institución provincial “seguiremos apoyando el FIV como una cita estratégica para la cultura, el turismo y para el desarrollo sostenible de la Terra Chá”.

También estuvo el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, que destacó su papel para activar la economía local y para dinamizar la oferta turística y cultural de la #Terra Te la. El delegado territorial felicitó a los organizadores del FIV 2025 por el “rotundo éxito de público” alcanzado nuevamente en la edición de este año y puso en valor el apoyo de la Xunta al evento, “que supone un importante impulso para el sector hostelero y el comercio local, diversifica la oferta lúdica y cultural y actúa como uno por el de atracción para turistas y visitantes”.

El FIV cuenta con el apoyo de la Xunta a través de la Agencia Turismo de Galicia, en el marco de los Conciertos del Xacobeo. El Gobierno gallego cede además las instalaciones del CEIP Insua Bermúdez para una de las zonas de acampada y promueve la inclusión de bandas gallegas en el cartel, “con ánimo de darle visibilidad al enorme talento que tenemos en la comunidad en citas estratégicas como es este festival”.

⚙ Configurar cookies
0.17052102088928