Mucho público en la primera sesión de la Feria del Queso de Vilalba

Dio comienzo en Vilalba la XXIX Fiesta del queso San Simón de la Costa y la IX Ruta BTT Terra Chá en una jornada con mucho público en la que hubo oportunidad par adegustar el ahumado en una entretenida cata comentada por Salomé Beiroa y Eduardo Balsa, de quien además probaron la sabrosa tarta de queso San Simón.
El taller de cocina infantil y el pregón a cargo de Carlos Blanco gustaron mucho y los visitantes recorrieron los más de 70 puestos en la Plaza de la Constitución, 30 de ellos queixeirías. Para cerrar la jornada actuaron De Ninghures y Hijas de Cassandra, finalizando con la actuación de Eventec_discomovil.
Hoy continuará hoy coincidiendo con la feria mensual de Vilalba, que abrirá a las 10:00 y estará amenizada por la actuación musical de la Banda de Gaitas de Mato Vizoso. Además, por la tarde, habrá baile con Lana Hora Bruja en el centro cultural.
La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, participó en el pregón de la XXIX Festa do Queixo San Simón de la Costa. Allí, destacó la calidad de los quesos de la Denominación de Origen Protegido (DOP) San Simón de la Costa, uno de los cuatro sellos con los que cuenta Galicia en este ámbito productivo.
Gómez recordó que esta DOP cuenta con 377 ganaderos y 9 queixerías inscritas que en el pasado año produjeron más de 560.000 kilos de queso San Simón de la Costa con un valor económico estimado superior a los 5,1 millones de euros. De sucesivo, hizo referencia a la “larga tradición en la fabricación de quesos” de la que “puede presumir” el ayuntamiento de Vilalba y demás localidades de la Terra Chá.
La conselleira destacó la “amplia variedad” de la despensa gallega que cuenta con hasta 36 distintivos de calidad, lo que sitúa a Galicia como una de las comunidades autónomas de España con más denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. Todas estas certificaciones alcanzan un valor económico estimado de cerca de 700 millones de euros.
Por su parte, el diputado de Promoción Económica y Social, Pablo Rivera Capón destacó que “Vilalba es ejemplo de como un ayuntamiento puede hacer crecer una fiesta sin perder su esencia”. En este sentido, puso en valor el esfuerzo de la alcaldesa “por liderar un equipo que apuesta por la calidad, por la cultura y por seguir ampliando horizontes. Este año, la programación sube el listón, con propuestas que nos llenan de orgullo como Hijas de Cassandra o De Ninghures”.
Además, un total de 275 ciclistas participaron en la ruta BTT, que transcurrió por los ayuntamientos de Muras, Xermade y Vilalba con salida de la propia feria. Esta es la novena edición de una cita deportiva, que los aficionados no se pierden.

RUTA EUROPEA DEL QUESO
La subdelegada en Lugo, Isabel Rodríguez, puso en valor el “compromiso firme del Gobierno con el sector primario” y con el futuro del rural gallego este sábado en el acto central de la XXIX Festa do Queixo de San Simón de la Costa. Rodríguez destacó que “el Gobierno de España seguirá acompañando a los productores y productoras, impulsando la modernización y la sostenibilidad para que nuestra provincia continúe siendo tierra de excelencia agroalimentaria y de oportunidades para las nuevas generaciones”.
Este año la fiesta adquirió una dimensión especial con la incorporación de Vilalba a la Ruta Europea del Queso, una red internacional que conecta territorios con tradición queixeira de toda Europa. “Es una oportunidad magnífica para dar a conocer la autenticidad del San Simón de la Costa y atraer visitantes que quieran descubrir el sabor de nuestra tierra”, subrayó la subdelegada durante su intervención.
Rodríguez quiso también rendir homenaje a las familias productoras que, generación tras generación, convirtieron el San Simón de la Costa en uno de los quesos más reconocidos internacionalmente. “La historia de este quejo es la historia de pequeñas explotaciones que supieron combinar tradición e innovación para conquistar los mercados más exigentes”, afirmó. La subdelegada felicitó especialmente a la Asociación de Queixeiros, al Consejo Regulador y al Ayuntamiento de Vilalba por su implicación para mantener viva esta tradición, así como a los más de 30 productores y productoras participantes en la feria de este año.
“Apoyar el sector primario es apostar por el futuro de nuestra tierra”, concluyó Rodríguez, quien invitó a vecinos y visitantes a seguir disfrutando de la fiesta y a descubrir los sabores únicos que hacen del San Simón de la Costa un emblema de la calidad y de la identidad gallega.