Muimenta acogerá este sábado el I Duatlón Ayuntamiento de Cospeito con 150 deportistas

La Secretaría General para el Deporte de la Xunta de Galicia colabora con el I Duatlón Ayuntamiento de Cospeito, que se celebrará a tarde del sábado 26 de abril en Muimenta con la participación de alrededor de 150 deportistas.
La prueba, promovida por el Club Triatlón de Vilalba, fue presentada hoy en la Delegación Territorial de Lugo por el delegado territorial, Javier Arias; la presidenta de la entidad organizadora, Marta Álvarez; y el alcalde de Cospeito, Armando Castosa, entre otros.
El Duatlón Ayuntamiento de Cospeito es clasificatorio para el Campeonato Gallego de Duatlón de Estrada, que se disputará el siguiente fin de semana en Vimianzo. Consta de casi 30 kilómetros distribuidos en un primero sector de 4,7 kilómetros de carrera a pie por las calles de Muimenta, un segundo sector de 22 kilómetros en bicicleta a las afueras del núcleo, y el tercero que retoma 2,5 kilómetros del tramo urbano.
La prueba masculina comenzará a las 15,30 horas y la femenina a las 17,10 horas. Los organizadores contemplan también un circuito Súper Sprint o carrera popular que comenzará a las 18,45 horas; en este caso solo es preciso completar 15,2 kilómetros -a mitad de cada sector-.
El punto de salida y de meta estará instalado en la calle Aquilino Iglesias y la entrega de premios está prevista para las 20,00 horas; se distribuirán 1.000 euros entre los ganadores y trofeos para los tres primeros clasificados de las distintas categorías por edad.
El Club Triatlón de Vilalba convoca también el sábado por la mañana, a partir de las 11,00 horas, el Campeonato provincial de duatlón escolar, en este caso en el marco del programa Jugad que impulsa la Secretaría General para el Deporte.
Reunirá en torno a 80 chicos y chicas procedentes del club anfitrión y de otros cinco de la provincia: el Club Ciudad de Lugo Fluvial, Polideportivo Lucense, Ría de Foz, Asociación Cultural y Deportiva Xove y Atletismo Guitiriz.
El programa Jugad de la Xunta de Galicia recoge 16 modalidades concretas de actividad deportiva escolar además de las propias de las 39 federaciones adheridas. El Gobierno gallego asume el coste del transporte así como los seguros de los participantes, que en la provincia rondan los 18.500.