Muras acogió una jornada formativa de agromarketing en la Serra do Xistral

TerraChaXa
RURALtXA! organizó este evento, que forma parte de una serie de formaciones sobre biodiversidad
xornada-agromarketing-muras
1 Apr 2025

Bajo el objetivo principal de impulsar las actividades tradicionales de montaña vinculadas a la conservación de los Hábitats de Interés Comunitario como motor de desarrollo de la bioeconomía rural, el proyecto RURALtXA! imparte una serie de formaciones, con las que se busca fortalecer la competitividad del sector agroganadero vinculado a la conservación de la biodiversidad.

RURALtXA! cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PTRT) financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sus socios son la Universidade de A Coruña y la Universidade de Santiago de Compostela y, desde el País Vasco, la Fundación Hazi.

Este proyecto se centra en conservar brezales y turberas, ambos hábitats de interés comunitario según la Directiva Europea Hábitats, en cuatro áreas piloto de Galicia, que son la Serra do Xistral y Monte Maior, Serra da Faladouira y Serra da Groba. Estos hábitats dependen de la continuidad de ciertas prácticas agroganaderas sostenibles. Para conservar e impulsar estas prácticas se ha creado una Red de Trabajo que integra a personas que mantienen estas actividades en las áreas piloto de RURALtXA!

Las formaciones que se llevan a cabo están diseñadas a partir de las necesidades identificadas en la Red. El primero de los cuatro cursos que se llevarán a cabo, ha sido una acción formativa en Agromarketing y se ha celebrado en la localidad lucense de Muras con el apoyo del Concello.

La jornada comenzó con la bienvenida del alcalde Manuel Requeijo Arnejo y contó con la participación de expertos en marketing estratégico, etiquetado y comercialización de productos agroalimentarios, además de representantes de distintos Consejos Reguladores de las IXPs de Galicia. La formación estuvo dirigida a profesionales del sector interesados en mejorar la comercialización y la valorización de sus productos en el mercado.

La sesión comenzó con la presentación de los resultados de la caracterización de las actividades agroganaderas de las CMVMC de la Sierra del Xistral, en el marco de RURALtXA!, a cargo de Jose Á. Penín, técnico del proyecto por la Universidade da Coruña.
A continuación, Xosé Luís Reza, de iuni strategic marketers, abordó las tendencias del mercado y la importancia del packaging como herramienta estratégica para mejorar la comercialización de los productos. Dentro de estas estrategias se refirió a la marca que desde RURALtXA! están desarrollando las universidades de Coruña y Santiago como una gran oportunidad.

Otro de los temas clave fue el ecoetiquetado, tratado por Alberto Fraile, investigador predoctoral y miembro del equipo del proyecto por la Universidad de Santiago de Compostela, quien además presentó las conclusiones de los Análisis del Ciclo de Vida de los productos derivados de las actividades ganaderas vinculadas a la conservación de los Hábitats de Interés Comunitario en el ámbito de RURALtXA!

La jornada se completó con una sesión informativa sobre las ventajas y el proceso de adhesión a las Indicaciones Geográficas Protegidas (IXPs). José Gómez, director técnico del Consejo Regulador de las IXPs Ternera Gallega y Vaca Gallega - Buey Gallego, expuso los beneficios de formar parte de estos sellos de calidad, las condiciones para la certificación como ternera gallega y ternera suprema, y el riguroso programa de control de la certificación. Por su parte, Mª Esther Ordóñez, presidenta del Consejo Regulador de la IXP Mel de Galicia, explicó los requisitos y ventajas para la incorporación a la denominación.

Esta jornada puso de manifiesto la importancia de la formación en estrategias de marketing para fortalecer la competitividad del sector agroganadero vinculado a la conservación de la biodiversidad, destacando la necesidad de apostar por la calidad, la diferenciación y la sostenibilidad como elementos clave para el futuro del sector.

⚙ Configurar cookies
0.16808986663818