Muras sustituirá 74 molinos eólicos por 11 de nueva generación

El sector eólico gallego se prepara para repotenciar nueve parques eólicos que han alcanzado el final de su vida útil. Así lo anunció el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la reunión semanal de su gabinete. Con esta acción, los actuales 361 aerogeneradores instalados en estas explotaciones quedarán reducidos a 75, sin que ello suponga una pérdida en la producción energética.
Según explicó Rueda, la generación de estas instalaciones aumentará en un 35% gracias a las posibilidades técnicas que ofrecen los nuevos aerogeneradores, más avanzados y eficientes que los modelos antiguos.
De los nueve proyectos de repotenciación, todos cuentan ya con la declaración de impacto ambiental favorable, y cuatro de ellos han sido autorizados. La Xunta prevé que las actuaciones en estos parques comiencen “de inmediato”. Los otros cinco proyectos están pendientes de completar algunos trámites administrativos.
Entre las instalaciones que serán repotenciadas destaca el de Muras, donde las actuales 74 turbinas (47,3 MW) serán reemplazadas por 11. Tambián habrá cambios en el parque Castelo, ubicado en Coristanco y Tordoia, que reducirá sus molinos de 25 a 3, manteniendo una potencia de 16,5 MW. En el parque Coriscada, en Ortigueira y Mañón, la cifra de aerogeneradores pasará de 40 a 4 para una potencia de 24 MW. En Monte Redondo, en Vimianzo, se reducirán los molinos de 66 a 12, manteniendo una potencia de 49,5 MW. En el parque Novo, situado en Valdoviño y Narón, evolucionará de 25 a 6 aerogeneradores, con una potencia de 18,75 MW.
Desde 2016, cinco explotaciones ya han modernizado su tecnología, reduciendo el número de aerogeneradores. El primer proyecto se llevó a cabo en Cabo Vilán, donde se reemplazaron 22 molinos de los años 90 por solo dos aerogeneradores de mayor potencia.
En esta nueva etapa, la potencia instalada de los nueve parques pasará de 245,6 MW a 246,5 MW, una variación mínima. Sin embargo, esta modernización permitirá un aumento significativo de la producción eléctrica, que pasará de 615.000 MWh anuales a 828.000 MWh/año, un incremento del 35%.