Pontón pide una discriminación positiva para la comarca de As Pontes de los fondos de transición justa

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, reclamó una “discriminación positiva” para As Pontes y el conjunto de la comarca en la distribución de los fondos destinados la una transición energética justa para que realmente se focalicen las inversiones en una zona del territorio gallego que es la que está sufriendo “las consecuencias reales del que significa esta transición”.
Así lo afirmó luego del encuentro que, junto a los diputados Mon Fernández y Xosé Manuel Golpe, mantuvo con representantes municipales del BNG en Ferrolterra para analizar el reparto de los fondos de transición justa y tras lo que denunció como el Ejecutivo de Alfonso Rueda “sigue discriminando As Pontes y a toda la comarca”.
En este sentido, criticó que el Gobierno del PP no está focalizando los fondos que llegaron a Galicia en As Pontes y en los ayuntamientos afectados, y mismo que hay municipios como lo de Muras, cuyo alcalde participó en la reunión, que “directamente son discriminados”, advirtió, y “ni tan siquiera pueden acceder a estos recursos, pese a formar parte de una zona afectada por la transición energética”.
“La Xunta, igual que el Gobierno del Estado, tienen que dejar de discriminar As Pontes y la comarca de Ferrolterra”, reclamó la portavoz nacional, quien consideró imprescindible revisar las órdenes de subvenciones para que el reparto de los fondos se focalicen prioritariamente en la comarca, definida como zona afectada por la transición energética, dado que en los baremos de la Xunta no tiene peso alguno esta consideración.
La líder nacionalista también pidió al Ejecutivo de Rueda que no se limite única y exclusivamente a repartir recursos, sino que ejerza como motor de una transición justa, destinando parte dieras recursos, que cifró en más de cien millones de euros, a crear en As Pontes el centro de almacenamiento de energía que el BNG propone como “proyecto estratégico de futuro”, no solo para la comarca sino para toda Galicia.
Pontón avanzó que el Bloque va a llevar estas propuestas al Parlamento para que la Xunta deje de discriminar As Pontes y comarca, impulsando que los fondos que están destinados a este fin “vayan realmente a los territorios afectados” y que, de una vez por todas, recalcó, “dejen de dar las costas a una parte tan importante del País” que está “afectada directamente por esta transición energética sin recibir ninguna compensación”. “Esto, en el fondo, es un fraude no solo para As Pontes, sino también para el conjunto de Galicia”, sintetizó.
En esta línea, recordó que As Pontes está siendo discriminada “desde lo primero minuto”, dado que no hay compromisos reales y efectivos que garantizan que el desmantelamiento de la central térmica va a suponer nuevas inversiones que generen empleo, dinamismo económico y le den futuro a la localidad y a la comarca.
“Ni Junta ni Gobierno central cumplen con As Pontes”, advirtió la portavoz nacional, quien recordó que no solo faltan compromisos que se materialicen en nuevas empresas que generen empleo, sino que, además de permitirle a Endesa desvincularse de la reconstrucción de la localidad, tampoco hubo un convenio de transición energética justa en As Pontes como sí tienen otras partes del Estado.
Una “historia de discriminación con As Pontes que se repite” que el BNG considera inaceptable, más toda vez que esta transición energética implica la destrucción de muchos empleos en una comarca históricamente castigada.
“Las transiciones energéticas no pueden suponer el sacrificio desde el punto de vista social y territorial de una parte tan importante del País como es esta y, en toda la comarca de Ferrolterra, ya sabemos el que supusieron otros procesos de reconversión industrial; queremos que el futuro sea diferente”, concluyó Pontón.