Pregoneros en As Pontes: Escuela de Baile Moderno de As Pontes

Como todos los años, el Ayuntamiento escogió un colectivo u organización con especial relevancia para leer el pregón inaugural de las fiestas del Carme, que este año tendrá lugar el viernes 18 de julio, a las 20.30 horas. En esta ocasión será la Escuela Municipal de Baile Moderno la escogida para abrir oficialmente las fiestas. Para eso, su director, Jaime Pablo Díaz, será el encargado de hablar en el nombre del grupo que representa. Además, ellos mismos serán los encargados también de abrir las actuaciones en las Noches del Carme, el viernes 11, a las 21.30 horas en la plaza América.
¿Cómo recibió la escuela a noticia de que fueron escogidos para ser pregoneros de las fiestas?
La recibimos con una ilusión inmensa y con un orgullo enorme. Para nosotros es un reconocimiento precioso al trabajo de tantos años, a las niñas y niños, a las familias, a las maestras, a la cultura que sembramos día a día. Nosotros lo sentimos como un premio compartido con todo el pueblo.

¿Tiene una gran vinculación con la villa y su actividad?
La Escuela está hecha de As Pontes y para a As Pontes. Todo lo que hacemos nace aquí y vuelve aquí: los festivales, las actuaciones, las clases, las colaboraciones, el Ayuntamiento… Somos parte de la vida cultural de la villa y nos sentimos parte de una familia más grande que es todo el pueblo.
¿Puede adelantarnos un poco del que va a hablar en el pregón?
Sin revelar todo, claro, puedo decir que será un pregón de agradecimiento. Queremos hablar de las niñas y niños, del valor de soñar, de bailar, de aprender juntos. De todo lo que une la Escuela con el corazón de la villa. Queremos emocionar y hacer recordar, porque las fiestas son para festejar, pero también para sentirnos parte de algo común.
¿Qué recuerdos guardia de las fiestas y de su evolución estos años?
La verdad es que yo, personalmente, tengo una relación curiosa con las fiestas, porque muchas veces no pude estar en ellas cómo me gustaría. Desde que dirijo la compañía profesional Noticia Gallega de Danza, suele coincidir con las fechas de gira y actuaciones fuera, así que normalmente las veo un poco desde lejos. Pero eso también hace que las valore más: cuando puedo vivirlas, las siento como un reencuentro con el pueblo, con las raíces. Y me gusta mucho las viere crecer, ver como cambian, como se adaptan a los tiempos sin perder la esencia. Al final, las fiestas son eso: un lugar de vuelta, un recordatorio de quién somos y de donde venimos
¿Cómo director de la escuela, puede hacernos un balance de como fue el año en la Escuela municipal?
Este año fue maravilloso, lleno de retos y también de muchas satisfacciones. Cada curso es diferente, pero siempre hay esa chispa de ver como las crianzas crecen, como mejoran, como disfrutan… Hubo momentos de esfuerzo, momentos de fiesta, momentos de aprendizaje. Y el más importante: seguimos haciendo comunidad, que es lo que más valoramos.
¿Cuántos niños y niñas participan todos los años?
Cada año tenemos alrededor de 270 niños y niñas mas adultos, danza toda una villa, pero el importante es que siempre hay chavalada nueva que entra y familias que confían en nosotros. Eso es lo que nos mantiene vivos.
Además del pregón, ¿tienen un hueco en la programación?
Sí, claro! Este año es el primer año que la escuela sale a la calle en las fiestas, antes del pregón. Para nosotros es importante devolverle a la gente lo que nos da con su apoyo. Y las fiestas son el momento perfecto para compartir lo que hacemos todo el año.
¿Qué objetivos tiene la escuela?
Nuestro grano objetivo es hacer comunidad a través de la cultura. Que las niñas y niños aprendan, disfruten, conozcan, compartan… Queremos formar personas creativas, respetuosas, libres, con amor por su villa y por su cultura. Queremos ser un espacio de encuentro donde cada quien pueda acercar el suyo.
Nos hace un resumen de como fue su progreso, ¿cuándo nació y qué cambios tuvo?
La Escuela nació con mucha ilusión. Las clases de Baile moderno comenzaron en el curso 2004-2005 pero fue en los años 2006 al 2009 cuando aumentó el número de personas interesadas de la mano de Silvia Lamas Maceira ; en junio de 2009 Silvia finalizó el curso y no pudo continuar el año siguiente (por cuestiones relacionadas con su trabajo y la incompatibilidad con dar las clases). De aquella era concejala Eva Conde Murado que apostó por la continuidad de la escuela municipal y en octubre de 2009 comencé a dar las clases, buscando siempre dar el mejor. Y si hoy estamos aquí, es gracias a toda esa gente que pasó por la Escuela, que dejó su huella e hizo posible que sigamos soñando.
No quiero olvidar a Lo Catre, una compañía de teatro de As Pontes que colaboró durante años.
Ese mismo curso a gala final se dedicó a Michael Jackson (muerto en junio del 2009). Después vinieron el resto de espectáculos.