Productores recogen firmas contra la prohibición de la Xunta de vender aves en las ferias

TerraChaXa
Estarán en la Feria del Queso de Friol y Pan de Ousá pidiendo que se levante la restricción en Parga y Momán
Imaxe dunha galiña no galiñeiro
22 Mar 2025

La Xunta de Galicia comunicó a la organización de la Feria de Parga "de manera unilateral" que se cancelaba el acuerdo establecido con la feria en lo tocante la venta de aves en el recinto ferial; quedando por lo tanto prohibida dicha venta, que ya fue efectiva el pasado día 9.

Ante este hecho, la directiva de la Feria de Parga acordó solicitar entrevista con los tres grupos políticos con representación en el Parlamento Galego dada la acumulación de problemática en diversos ámbitos referidos a las ferias del rural gallego.

Por el de pronto, este domingo estarán en la Feria del Queso de Friol y Pan de Ousá recogiendo firmas en colaboración con el Ayuntamiento de Friol para reclamar al Servicio de Sanidad Animal de la Xunta de Galicia que podan volver a comercializarse estos animales y levantar las restricciones en las ferias de Parga y Momán.

Aseguran desde la asociación, que ya estaba cumpliendo con las restricciones desde enero, que no es cierto que exista un avance de la gripe arreglar. "No año 2024 y lo que llevamos del actual, en el centro de Europa, ha habido casos de granjas de aves de corral con problemas por la gripe arreglar (influenza arreglar) pero en España en este período, no hubo ningún caso, por lo que España se considera libre. Solamente hubo algunos casos encontrados en aves silvestres como las gaviotas, casi todas aparecidas muertas en playas gallegas (el último caso en el mes de noviembre)".

Teniendo en cuenta el problema en Europa, el Ministerio de Agricultura viene de prohibir la cría de las gallinas al aire libre y como método de prevención en las zonas de especial riesgo (ZER), puesto que son zonas de paso de las aves migratorias, que pueden trasladar el virus. En Galicia estas zonas son los ayuntamientos de Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo y Vilanova de Arousa. "Únicamente en estos ayuntamientos se tienen que cerrar las aves como precaución. Así que en el resto de los ayuntamientos vida normal". Eso sí, como siempre, os recomendamos extremar las medidas de bioseguridad (limpieza, vigilar la entrada de otras aves, etc).

⚙ Configurar cookies
0.13216686248779