Propietarios del monte en Meira responsabilizan de los incendios forestales al abandono

Un grupo de personas propietarias de monte de las comarcas de Meira y de la #Terra de Miranda hizo público hoy un comunicado en el que, la raíz de los incendios de este verán, alerta de que “la mayor especie pirófita es el abandono” e insiste en que la cuestión no pasa por prohibir el eucalipto, sino por regularlo con criterios técnicos y de seguridad.
Segundo recuerdan, la administración gallega estimó en diferentes intervenciones públicas que el porcentaje de terreno con eucalipto afectado por los grandes incendios estivales se sitúa entre lo 0,2 y el 0,7%. Aunque reconocen que existen otros factores determinantes, como la climatología o el ordenamiento forestal, denuncian que determinados colectivos aprovechan estas cifras “para lanzar campañas sin datos que las avalen”, llegando incluso a ámbitos ajenos a la cuestión, como la Real Academia Gallega.
Los propietarios subrayan que ningún monte está libre de riesgo, pero destacan que allí donde hay aprovechamiento también hay vigilancia y cuidado, lo que dificulta la propagación del fuego. Así acontece, aseguran, en sus comarcas, donde el interés por el monte sigue vivo, a pesar de que los incendios también puedan llegar en el futuro.
El colectivo identifica tres amenazas principales para la rentabilidad y, por tanto, para la conservación del monte: los incendios, las enfermedades del pino y la moratoria del eucalipto. Sin alternativas económicas, advierten, muchas parcelas quedarán abandonadas, “y el abandono es, como se vio este verano, el mayor factor de riesgo”. Por eso reclaman soluciones para el sector del pino y el levantamiento de la moratoria del eucalipto, aunque no como un “bono todo”, sino mediante una regulación que contemple cortafuegos, distancias de seguridad respecto a núcleos habitados y manantiales, así como zonas destinadas a otros cultivos.
También apuestan por un plan realista de fomento de las frondosas, que vaya más allá de su expansión espontánea y cuente con estímulos públicos, incluso con un sistema de porcentajes que permita a las pequeñas personas propietarias diversificar los usos del monte sin perder rentabilidad.
En cuanto a las propuestas recientes de la Xunta de asumir la limpieza de los núcleos rurales y pasar después la factura a las personas propietarias, critican que se trata de una medida “desconectada de la realidad”, sobre todo cuando afecta a personas mayores con pensiones mínimas, y recuerdan que incluso expertos han advertido de que “es imposible limpiar todo, todos los años”.
Finalmente, los representantes de las comarcas de Meira y de la #Terra de Miranda reiteran su oposición a otras medidas que consideran lesivas, como las tasas “ilegítimas y arbitrarias” sobre la saca de madera o la prohibición en Riotorto de emplear las pistas forestales durante seis meses al año, decisión que califican de “insólita” y perjudicial para la gestión sostenible del monte.