“Queremos la media veda de la codorniz y habilitar una sala de destripado mejor”

TerraChaXa
Adrián Rodríguez Morán es el nuevo presidente del Tecor Terra Chá, el más grande de Galicia
ADRIAN-RODRIGUEZ-PRESIDENTE-DO-TECOR
16 Nov 2025

Finalizado el proceso electoral en el Societario de Cazadores Terra Chá, la candidatura encabezada por Adrián Rodríguez Morán fue proclamada oficialmente este verano como nueva junta directiva de la entidad, tras no presentarse ninguna impugnación en el plazo establecido. El nuevo equipo, de carácter continuista, mantendrá a la mayor parte de los miembros anteriores, con hasta seis personas que repiten responsabilidades. Adrián Rodríguez Morán, que ejercía como vocal responsable de socios, toma ahora el relevo como presidente de Jaime González Penelas, quien pasa a ocupar el cargo de vicesecretario. La directiva contará también con la incorporación de José Antonio Villaverde Bello, Alma, como delegado de cetrería y responsable de la gestión de las sueltas y de la zona específica para esta práctica.

La nueva junta ya trabaja en los objetivos marcados para el nuevo período de cuatro años, con el propósito de reforzar la actividad cinegética, la gestión sostenible del territorio y la continuidad de las iniciativas que hicieron del Tecor un referente en Galicia.

Háblenos de la presencia del Tecor en la comarca. ¿Qué extensión y ayuntamientos abarca?

El Tecor Terra Chá cubre unas 46.000 hectáreas y se extiende por los ayuntamientos de Cospeito, Castro de Rei, A Pastoriza y la parroquia de Xoibán en Vilalba. Es el tercer Tecor más grande de Galicia en extensión y cuenta con excelentes zonas de caza menor, lo que lo convierte en un coto excepcional para esta modalidad.

¿Cuántos socios tienen actualmente?

En la actualidad somos 850 socios numerarios y 50 protectores. Cada año perdemos entre veinte y treinta socios, porque es difícil atraer gente joven a la caza. Tenemos una media de edad alta y, aunque hacemos muchas pruebas a lo largo del año para animar a la juventud, no es fácil. Aun así, estamos satisfechos con el número actual.

¿Cómo fue el proceso que lo llevó a la presidencia?

Sinceramente, no tenía pensado seguir en la directiva ni ser presidente, pero fueron muchos los socios que me llamaron pidiéndome que continuase, y finalmente me convencieron. Me presenté con una línea continuista, porque creo que se hicieron cosas muy buenas y era importante no interrumpir ese trabajo. Eso sí, puse una condición: que Jaime, el anterior presidente, siguiese conmigo, porque sin él el Tecor no estaría donde está.

¿En qué momento se fundó el Tecor y cómo ha evolucionado en estos años?

El Tecor Terra Chá se fundó en 2004, con alrededor de 1.200 socios. Hoy somos menos, pero hemos mejorado mucho. Por ejemplo, este año soltamos 10.000 perdices, y queremos mantener esa cifra en los próximos dos años. No hay muchos tecores con esa capacidad. Además, tenemos socios de toda Galicia y una aplicación propia con mapas, refugios y límites, que facilita mucho la caza ordenada.

¿Qué funciones y actividades realizan durante el año?

Organizamos distintas pruebas de caza durante el año, como el Campeonato Gallego de Cetrería o el Provincial de Caza Menor, además de colaborar con la Federación Gallega de Caza siempre que se solicita.

¿Cuál es el principal objetivo a largo plazo de la nueva directiva?

Queremos conseguir la media veda para la caza de la codorniz, una modalidad que despierta mucho interés en Galicia, y también habilitar una sala de destripado en buenas condiciones higiénicas y de trabajo. Estamos estudiando opciones y confiamos en lograrlo con el apoyo de las instituciones.

¿Cuentan entonces con el respaldo de las administraciones?

Sí, y estamos muy agradecidos tanto a los ayuntamientos del Tecor como a la Diputación de Lugo y a la Xunta de Galicia. Siempre que solicitamos colaboración, nos la facilitaron.

¿Qué beneficios tiene la práctica de la caza, más allá de lo deportivo?

La caza es saludable: se hace ejercicio, se desconecta de la rutina y se fomenta la convivencia. También genera actividad económica para restaurantes, armerías, combustible, por ejemplo, y, lo más importante, ayuda al sector ganadero, controlando especies o plagas como el jabalí o el zorro. El beneficio social y ambiental es muy importante.

¿Qué les diría a los detractores de la caza?

Que no se puede juzgar a un colectivo entero por unos pocos casos aislados. En la caza, la inmensa mayoría de la gente cumple y respeta las normas. Es un mundo con mucha pasión por el campo y por el equilibrio de la naturaleza.

NUEVA DIRECTIVA

  • Presidente: Adrián Rodríguez Morán
  • Vicepresidente 1º: Juan Antonio Pena Pillado
  • Vicepresidente 2º: Adrián Cendán Rodríguez
  • Secretaria: Mayra Rojo Regueira
  • Vicesecretario: Jaime González Penelas
  • Tesorero: Luis Vázquez Sande
  • Vocales: Jesús Paz Penelas, Francisco Javier Veiga Paredes y Juan José Fernández Rodríguez
⚙ Configurar cookies
0.070755958557129