Rubén Arroxo explica en As Regas o funcionamiento del taxi a demanda para el rural de Lugo

LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa
El Teniente de Alcalde continúa las reuniones con la vecindad de los núcleos donde se pondrá en marcha un servicio pionero que conectará las parroquias con la ciudad mediante rutas prefijadas y con un precio similar al del autobús urbano
LUGO taxi rural
16 Nov 2025

El Teniente de Alcalde y concejal de Movilidad del Concello de Lugo, Rubén Arroxo, se reunió con las vecinas y vecinos de As Regas, uno de los núcleos rurales donde la Tenencia de Alcaldía prevé iniciar el plan piloto de taxi a demanda. Esta cita forma parte de una ronda de encuentros informativos con las parroquias en las que se implantará el nuevo sistema de transporte público.

Arroxo recordó que Lugo puede llegar a ser la segunda ciudad del Estado en contar con un servicio estable de transporte público a demanda en el rural, de forma que las personas que residen en parroquias sin línea de autobús puedan solicitar un taxi para desplazarse hasta la ciudad a un coste reducido y equivalente al del billete del bus urbano.

El responsable de Movilidad explicó que el taxi a demanda operará de forma similar a una línea de autobús urbano. Se definirán rutas y paradas fijas que conectarán los distintos núcleos rurales con la ciudad y los trayectos se activarán únicamente cuando la vecindad realice la reserva con antelación, a través de una plataforma de gestión o de los canales que habilite el Ayuntamiento.

El Teniente de Alcalde insistió en que el bus urbano no puede llegar a las 54 parroquias del término municipal, por lo que este modelo busca ofrecer una alternativa de movilidad pública a las habitantes del rural, facilitando sus desplazamientos para acudir a consultas médicas, al trabajo, a realizar compras o a otros servicios esenciales. 'Pondremos en marcha un servicio para que la vecindad, bajo demanda, pueda hacer sus desplazamientos, ya que el bus urbano no puede llegar a las 54 parroquias', señaló.

Para hacer viable el plan piloto, la Tenencia de Alcaldía está actualizando la ordenanza del taxi, una normativa con más de veinte años de antigüedad que se adaptará a la legislación gallega de 2018. Esta modificación permitirá que los profesionales del taxi opten a la licitación del nuevo servicio de transporte a demanda una vez se complete el procedimiento administrativo, que requerirá una aprobación inicial en el Pleno municipal, el visto bueno de la Xunta de Galicia y una aprobación definitiva de nuevo en el Pleno.

Arroxo destacó que la revisión de la ordenanza se está realizando en coordinación con el propio sector, tras múltiples reuniones con las asociaciones de taxistas, y recordó que Lugo y Pontevedra son, en estos momentos, las ciudades gallegas que más han avanzado en la implantación de este modelo de transporte público a demanda. 'Sería insostenible que el bus urbano diera servicio a las 54 parroquias del rural de Lugo, pero esta alternativa permitirá a la vecindad disfrutar de transporte público a un precio asequible', concluyó el Teniente de Alcalde.

⚙ Configurar cookies
0.068900108337402