Se reúne en Galicia el comité de seguimiento del programa del Fondo de Transición Justa de España

Galicia reúne estos días al comité de seguimiento del programa del Fondo de Transición Justa de España para avanzar en el apoyo a los territorios afectados por la transición energética
La Xunta de Galicia organizará, de este modo, la sexta reunión del Comité de seguimiento del Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021–2027, que tendrá lugar hoy jueves, en la Sala de Plenos del Consejo Económico y Social de Galicia, y contará con la presencia del director general de Cohesión y Fondos Europeos, Ángel Tarrío, junto con representantes de la Comisión Europea, de la Dirección general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda que preside el Comité, de las comunidades con territorios de transición justa y con el Instituto para la Transición Justa. Además de la presencia de representantes de otros fondos europeos y de las organizaciones más representativas en los campos económico y social.
Hace falta recordar que el Fondo de Transición Justa tiene como finalidad apoyar a los territorios afectados por la transición hacia la neutralidad climática y cuenta con una cofinanciación europea de 868,7 M€ para España, de los que la provincia de A Coruña tiene asignados el 12,8% (111,4 M€), para financiar, principalmente, proyectos de descarbonización y renovación industrial, proyectos empresariales que generen actividad económica y empleo, así como iniciativas de formación, cualificación e inserción laboral. Los ayuntamientos de la provincia de Lugo dentro del programa son Muras, Xermade y Vilalba, junto a As Pontes.
El encuentro se complementa con una visita a la zona de transición justa de Meirama, que contará con la presencia de los representantes municipales de la zona. Posteriormente, se visitará el museo de la minería y el lago de As Encrobas y se expondrán dos proyectos financiados con estos fondos en A Coruña: Activa Verde, presentado por el secretario general de Empleo y #Relación Laborales, Pablo Fernández, sobre la creación de recursos de fomento de la inserción laboral; y un proyecto de las empresas beneficiarias de la convocatoria del Instrumento Financiero impulsado por el IGAPE.