“¿Un objetivo? ¡Aprender a hacer filloas cuadradas!”

Denís Gómez Feal será el pregonero este año de la Fiesta de la Filloa de Muimenta, que tendrá lugar, como siempre, el 1 de mayo en el recinto ferial Manuel Vila. Esta fiesta de Interés Turístico Gallego está organizada por el vecindario y es un símbolo de unión en Muimenta.
Denís Gómez nació en A Coruña (septiembre del 1978). Estudió Derecho en la universidad de su ciudad, donde comenzó a compartir sus estudios oficiales con el teatro universitario. Acabó viajando a Madrid para poder compaginarlo con los estudios de arte dramático.
Fue ahí donde comenzaron a salirle sus primeros papeles en películas como Los Lunes al sol de Fernando León o series como El Comisario.
Poco a poco, los trabajos en el mundo audiovisual fueron creciendo en cantidad e importancia y al mismo tiempo afianzándose también sobre las tablas de la mano de su compañía Los Náufragos, que comenzó su actividad en Madrid pero que tiene ahora su sede en Galicia.
No 2016 protagonizó para la Gallega El sabor de las margaritas, primera serie en gallego para Netflix que obtuvo gran éxito en todo el mundo. Por esta serie, Denís obtuvo su primer nombramiento a los premios Mateo coincidiendo también con su primera nominación a los Premios María Casares de teatro por Karelu.
Trabajos como Código Emperador, Serramoura, Padre Casares, Entreveías o Cuéntame cómo pasó fueron continuándose ate hoy, cuando Denís tiene pendiente a estreno de tres películas rodadas en la tierra y una serie.
¿Cómo recibe la petición de ser el pregonero de la Fiesta de la Filloa?
Pues con muchísimo orgullo, como no podría ser de otro modo. Es toda una responsabilidad ser cabeza visible de una fiesta tan querida en Galicia y me hace muchísima ilusión ser parte activa de una fecha clave para Muimenta y para toda la Terra Chá.
¿Qué le une a esta localidad?
Tengo grandes amigos que, o bien son de la zona o bien pasaron largas temporadas de su vida en Muimenta y aledaños. A partir de este año, lo que me va a unir a la localidad va a ser muchísimo más fuerte y he pensado seguir viniendo la sus fiestas cada vez que poda.
Adelántenos un poco cuál va a ser el contenido del pregón.
Intentaré que sea un discurso ameno, dinámino y a lo mejor un poco emotivo. No quiero aburrir a nadie, soy consciente de que la gente viene a la fiesta a pasarlo bien y a comer aún mejor.
¿Qué le parecen este tipo de celebraciones gastronómicas?
La comida siempre es un catalizador familiar y amistoso, pero en Galicia esto adquiere un tono casi sagrado. En otros sitios, cuando no se tiene de que hablar, se habla del tiempo, cosa que a nosotros no nos es de todo ajena, pero pienso que los gallegos preferimos hablar de comida. Y utilizarla como excusa para una celebración, aún más.
Nació en A Coruña, pero marchó a Madrid para comenzar su carrera. Aun así destacan sus participaciones de personajes que tienen que ver con Galicia o rodadas aquí. ¿Dónde pasa más tiempo ahora?
Yo siempre digo que vivo en la La6 porque paso la vida subiendo y bajando y por el de ahora es algo que no me da cansado. Para un actor, Madrid y Galicia se complementan muy bien y, de una forma o de otra, van necesariamente de la mano. Aunque tengo que reconocer que me cuesta mucho no estar cuando menos una vez al mes en Galicia y eso con Madrid por el contrario, no me pasa.
¿Cómo ve de salud el audiovisual gallego?
Está en un momento muy bueno pero pienso que aún debemos confiar más en el talento gallego, tanto artístico cómo técnico. Muchas veces vemos producciones audiovisuales en localizaciones gallegas hechas con dinero gallego donde los protagonistas no son de aquí o donde los jefes del equipo técnico tampoco lo son. Creo que la producción podría funcionar igual de bien con equipo totalmente local, pero las productoras aún piensan que tener una figura de fuera de la más caché. La mín esta idea me parece un poco antigua y además pienso que somos responsables de crear nuestro propio star system y nuestro propio tejido audiovisual.
Cuéntenos un poco en que está trabajando ahora.
Vengo de hacer una película en la Costa Brava con Marion Cotillard, dirigida por Guiliaume Canet, su hombre, y donde por cierto también trabaja otro gallego, Luis Zahera.
¿Un objetivo a largo plazo?
Seguir disfrutando con mío trabajo, con mi gente y sobre todo ¡aprender a hacer filloas cuadradas!