Una apuesta por la música gallega en las fiestas vilalbesas

TerraChaXa
La programación musical festiva se completa con actuaciones de diferentes grupos y orquestas de origen gallega
a-banda-da-loba
23 Aug 2025

Como la cosa va de música y fiesta, es indispensable a presencia de las mejores orquestas y grupos que conforman el panorama musical gallego, así como los grupos de música tradicional gallega más populares.

Aun así el plato fuerte de la programación musical será el concierto de Carlos Baute, el miércoles 3 de septiembre, a las 23.30 horas.

ORQUESTAS

Serán las orquestas Límite y Los Key los que darán comienzo la esta sección musical. Se encargarán de amenizar la sesión vermú y la verbena del sábado 23, igual que el grupo Da Silva a la sesión vermú del día siguiente.

Luego de un parón, el miércoles 27, en la Xira de Nuestros Mayores, a Coral Luar cantará en el oficio religioso, para, posteriormente, dar paso a los protagonistas de la sesión vermú previa al almorzar popular, el dúo Venus.

El domingo 31, el propio Día de San Ramón, a partir de las 11.00 horas habrá pasarrúas a cargo de la Asociación Cultural Mato Vizoso y de la Asociación Cultural de Andrade. Será a Coral Luar la que vuelva a actuar en la misa cantada, a las 12.00 horas.

A mayores, tendrá lugar una sesión vermú y, por la noche, en la plaza de la Constitución, la orquesta Triunfo amenizará la verbena junto a la ya reconocida orquesta New York.
Finalizada la semana, y el mes, el lunes 1 de septiembre tendrá lugar el Día de Santa María y, en esta ocasión, los pasarrúas estarán amenizados por la Asociación Buxos Verdes da Chaira y por la Asociación Cultural entre Lusco e Fusco. El oficio religioso será una misa cantada por la Coral Polifónica Vilalbesa.

La orquesta Los Españoles, actuarán en la sesión vermú de las 14.00 horas y en la verbena de la noche, junto a Panorama City, la cual comienza este año con su gira como propuesta paralela a la icónica Orquesta Panorama, a pesar de que manteniendo la esencia que la convirtió en una referencia absoluta en el sector.

Ya casi finalizando la festividad, el sábado 6, el pasarrúas estará a cargo de la asociación Cultural Mestura de Nete. La Nave será la protagonista de la sesión vermú, la cual tendrá doble sesión en la verbena de la noche, junto al grupo Arizona.

La formación Cerna de Árbol y la Asociación Cultural Árdelle o Eixo se encargarán de la recepción del Día de la Feria (domingo 7). La Coral Polifónica Vilalbesa cantará en la misa de las 12.00 horas y, también, la orquesta Metrópoli y un DJ pondrán fin a las Fiestas del San Ramón y Santa María en la sesión vermú larga a partir de las 14.00 horas y posterior tardeo.

CONCIERTOS

A mayores del panorama musical con el que se cuenta este año en las fiestas de Vilalba, habrá actuaciones musicales de grupos o artistas que no dejarán indiferente a nadie.

El día de la Fiesta de la Bicicleta, que será el viernes 29, se contará con la actuación del grupo Mario Coloman & The Clocks Band, una banda formada por seis talentosos rapaces de Quiroga y Ribas de Sil que llegan a Vilalba con un directo vibrante, lleno de rock, versiones míticas y temas originales que dejan huellas.

Actuarán en el templete de la plaza de la Constitución a las 21.30 horas y, a las 22.00 horas, será el turno de A Banda da Loba, en el Auditorio Municipal. Es un grupo de musica formado por cinco mujeres que unieron su trayectoria individual para un crear un nuevo proyecto basado en la mezcla de pop, blues, folk, rock y sonidos tradicionales. El nombre del grupo viene de la legendaria bandolera gallega del siglo XIX, Pepa A Loba.

El día del pregón, que será al día siguiente (sábado 30), habrá una proliferación de actuaciones musicales. En primer lugar, en la gala del LI Certamen Literario, actuarán la Banda de Música de Vilalba y la Minibanda, la Asociación Cultural en Movimiento, Lame Lame y Shera&Sile, que estuvo en las fiestas del año pasado.

A mayores, Xosé Lois Romero & Alibora cantará a las 22.00 horas en la Plaza de Santa María y, como finalice del día, Marcos Peón, Dj Frisco y Dj Zalo actuarán en la plaza de la Constitución.

El Día de San Ramón (domingo 31), la Banda de Música de Vilalba, actuará en la plaza de la Calle de la Pravia a las 20.00 horas. Es una agrupación musical fundada en 1991 en Vilalba, cuyo principal objetivo es la difusión y promoción de la música de banda. Se formó a partir de una escuela de música creada en 1987 por el Ayuntamiento de Vilalba.

Entre las actuaciones destacan las ofrecidas en la Televisión de Galicia, Radio Gallega y Televisión Española en Galicia así como las dos grabaciones editadas, una en el año 1995 y la última en el año 2001 con motivo del X Aniversario de esta Asociación.

Uxía Golosa y la Banda Molona, las cales hacen música en gallego para cantar y bailar como “toliños” darán un concierto el 1º Día infantil en la plaza de Santa María, para animar a los más pequeños de la localidad y el jueves 4 de septiembre, los grupos de música tradicional del ayuntamiento animarán las calles. A las 21.00 horas, Asco Me De las deleitará a la gente con sus cantos de taberna y a las 22.00 horas será el turno de Orquesta Bravú Shanghai, una formación de integrantes de bandas creadoras del movimiento bravú y proyectos posteriores, que juntos conforman una locomotora musical de vocación festiva imparable.

FESTIVAL DE BANDAS

Dentro de las citas tradicionales, el sábado 6 de septiembre, tendrá lugar el Festival de Bandas Pepe Guntín, en el que volverán a deleitar con su música la Banda de Música de Vilalba, en esta ocasión, junto a la Banda Cultural y Recreativa de As Pontes, una agrupación musical de la localidad vecina, que se dedica a la música, a las actividades culturales y recreativas.


LOS GRUPOS TRADICIONALES

ENTRE LUSCO E FUSCO

Entre Lusco e Fusco es un grupo centrado en el baile, el canto y la música tradicional gallega, que comenzó su camino en el año 1990. A lo largo de estos más de treinta años de trayectoria, los miembros de la agrupación tuvieron ocasión de participar en programas de la Televisión de Galicia, realizar intercambios culturales tanto dentro como fuera de Galicia, y actuar en numerosas fiestas, eventos y celebraciones en la comarca de la Terra Chá. También tienen una presencia constante en la vida cultural de la villa y de las parroquias próximas.

En la actualidad, la asociación está formada por alrededor de 100 personas de diferentes edades, organizadas en las distintas disciplinas que se imparten. Aunque cada quien tiene su personalidad, manera de ser o ideología, todos comparten un objetivo común: tocar, bailar y cantar. En definitiva, promover y transmitir la cultura tradicional gallega de una forma entretenida y gozosa.

MATO VIZOSO

La Banda de Gaitas Mato Vizoso nació en el año 1988 en el seno de la ANPA del colegio que lleva el mismo nombre. El proyecto se inició con un grupo pequeño de seis niños de entre 8 y 9 años, acompañados de su maestro Carlos La. Celeiro Arias Morón. Poco a poco, el grupo fue creciendo y, a partir de 1992, comenzaron sus actuaciones públicas fuera del ámbito escolar. Primero participaron en fiestas patronales y celebraciones parroquiales, y más tarde llegaron la diferentes villas de toda la provincia. No año 1993 se constituyeron oficialmente como asociación, y desde aquella han participado en numerosos encuentros, festivales y conciertos por toda la Península Ibérica.

A.C. ANDRADE

La Asociación Cultural de Andrade surgió alrededor del año 1999/2000 con un grupo de pandereteras, formado tanto por niñas como por personas adultas, que dieron sus primeros pasos en el cuanto y en la percusión tradicional. Con el paso del tiempo fueron ampliando su oferta, incorporando clases de baile tradicional, gaita, lenguaje musical y, más recientemente, percusión brasileña y cuantos de taberna. En la actualidad cuentan con más de cien alumnos de distintas edades en las distintas actividades. Además, llevan adelante una propuesta interesante de mezcla de ritmos gallegos con danza, con el fin de acercar y mostrar la riqueza de la multiculturalidade a través de la música y el baile.

MESTURA DE NETE

La Asociación Cultural Mestura de Nete se constituyó oficialmente en fechas recientes con el objetivo de poder participar en programas como el Musiqueando de la Diputación, además de tomar parte en otras actividades culturales como los cantos de taberna, procesiones, festivales y demás celebraciones.

Sin embargo, desde el año 2015, la Asociación de Vecinos de Nete ya venía organizando clases de música tradicional: pandereta, baile, acordeón, gaita, percusión y cuanto tradicional. Cada año fue aumentando el número de personas participantes hasta llegar la cerca de 80 alumnos.

Con el tiempo, se consolidó un grupo de cuanto que ensaya semanalmente y participa activamente en cantos de taberna y en los llamados atardeceres culturales.

BUXOS VERDES

El grupo nació en el año 2001 en la villa de Vilalba y, en la actualidad, cuenta con 25 miembros de distintas edades. Todos ellos comparten su pasión por la música tradicional gallega, que interpretan y disfrutan en fiestas, cuantos de taberna y fiestas populares. Su repertorio incluye piezas muy conocidas del folclore gallego, como muiñeiras, jotas, rumbas y pasodobles, entre otros estilos. Tocar música tradicional es para ellos una manera de celebrar, compartir y mantener viva nuestra cultura.

CERNA DE ÁRBOL

El grupo musical surgió dentro de la Asociación Cultural y Deportiva de la parroquia de Árbol, en Vilalba. Su origen se remonta la un curso de música en el que participaron varios vecinos, y fue después de un magosto celebrado en el año 2014 cuando se decidió crear esta formación dedicada a la música tradicional gallega.

En la actualidad cuentan con alrededor de 25 miembros, de los cuales 12 son niños de entre 8 y 14 años, con especial interés en la percusión. Aunque durante la pandemia perdieron algunos integrantes, la llegada de nuevos miembros a las familias de los participantes hizo que el grupo se renovara y continuara creciendo. Cerna de Árbol participa en varias ferias organizadas por el Ayuntamiento de Vilalba, como la Feria de Artesanía o la Feria del Capón, además de en las fiestas parroquiales y en otras celebraciones. Para las actuaciones disponen de trajes tradicionales gallegos, aunque en encuentros más informales, como los cantos de taberna, suelen vestir con ropa más cómoda como por los.

ÁRDELLE O EIXO

De origen vilalbés también es el grupo de música tradicional Le arde el Eje, creado en la parroquia de Sancovade y que es un habitual de las cel

⚙ Configurar cookies
0.13696312904358