Una decena de alumnos recibió sus diplomas en la clausura del taller Eume IV

La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, participó esta mañana en la clausura del taller dual de empleo Eume IV, una iniciativa que recibió una aportación de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración de cerca de 309.000 euros y que aglutina a los ayuntamientos de las Pontes, A Capela y As Somozas.
Durante el acto -en el que estuvieron presentes representantes de los tres municipios- Aneiros felicitó a las diez personas participantes que se formaron en la modalidad de instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes y destacó la "valiosa huella" que su formación dejó en el territorio. A lo largo de nueve meses, los alumnos y alumnas llevaron a cabo tareas en beneficio, en este caso del municipio de las Pontes. Concretamente, acometieron trabajos de mantenimiento de los espacios ajardinados del Campo de la Feria, del poblado de la Magdalena y de las plazas del Hospital y América.
La delegada territorial aludió al doble objetivo de los talleres: ofrecer una formación teórico-práctica de calidad y, al mismo tiempo, generar beneficios sociales que quedan en el territorio. "Esta es una fórmula que funciona, porque combina preparación profesional con experiencia real, dos llaves fundamentales para mejorar la empleabilidad", destacó Aneiros.
La representante del Gobierno gallego señaló que Eume IV es uno de los 87 talleres duales beneficiados de las aportaciones autonómicas en la convocatoria del año pasado en la que se invirtieron más de 36 millones de euros. No caso de la provincia de A Coruña, se concedieron 23 talleres duales que combinan formación y trabajo.
Dentro de estas acciones, la Xunta subvenciona la puesta en marcha y desarrollo del taller y los costes de contratación de los participantes y del personal directivo, docente y de apoyo. Se prioriza la atención a personas con especiales dificultades de inserción, como retornados, mujeres, víctimas de violencia de género y personas con diversidad funcional y se ponen el foco en los servicios sociales y comunitarios, en la formación forestal o en la recuperación del patrimonio artístico, histórico cultural o natural, entre otros.
La delegada territorial recordó la apuesta de la Xunta por la formación dual, que vincula el aprendizaje con el comprado laboral y agradeció la implicación de los tres ayuntamientos involucrados en este itinerario formativo, destacando la importancia de la colaboración institucional "para sacar adelante iniciativas como esta, que acercan oportunidades reales a las personas y contribuyen al desarrollo local".