Vilalba, Muras y Xermade se unen para incentivar el uso del gallego en el etiquetado alimentario

El Ayuntamiento de Vilalba acogió hoy la presentación del programa “Naturalmente en gallego”, una iniciativa puesta en marcha de forma conjunta por los ayuntamientos de Vilalba, Xermade y Muras para fomentar el uso de la lengua gallega en el etiquetado de productos alimenticios.
La presentación contó con la presencia de la alcaldesa de Vilalba, Marta Rouco, el alcalde de Xermade, Roberto García, el alcalde de Muras, Manuel Requeijo, y Amanda López, productora y secretaria de la asociación A Estruga, entidad encargada de impartir las charlas.
El programa se desarrollará a través de una subvención de 1.500 euros de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud destinada a programas de dinamización lingüística. Segundo destacó la alcaldesa de Vilalba, se trata de una acción “sencilla y próxima, pero con gran valor, porque pone en relación nuestro idioma con el territorio, con los productos locales y con la forma que tenemos de vivir y producir en el rural”.
La primera de las charlas será en Vilalba, este viernes 26 de septiembre a las 11:00 horas en la Plaza de Abastos, centrada en la huerta. Posteriormente, habrá otras dos: el 1 de octubre en Muras, a las 18:00 horas en la Casa del Médico, centrada en la apicultura, y el 2 de octubre en Xermade, a las 18:00 horas en la Nave Municipal del Polígono, dedicada a la huerta, ovejas, huevos y apicultura.
Las sesiones tendrán un formato expositivo y práctico: se proyectará un vídeo, cada productor explicará su experiencia respetuosa con el medio y con el idioma, y finalmente se hablará del etiquetado en gallego. Como explicó Amanda López, de la asociación A Estruga, no se trata de abordar la normativa, sino de mostrar con ejemplos reales que producir en gallego es posible, viable y positivo.
Los regidores de Xermade y Muras destacaron la importancia de la colaboración institucional para dar fuerza a proyectos conjuntos que llegan directamente a la ciudadanía, con el que coincidió la alcaldesa de Vilalba, Marta Rouco.
Con este programa, los tres ayuntamientos quieren visibilizar el valor de la lengua gallega como parte inseparable del territorio y de la producción sostenible, e invitan a toda el vecindario a participar en estas charlas abiertas y gratuitas.