As Pontes comienza las Festas do Carme y A Fraga con una semana de actividades previas

TerraChaXa
Dentro de las primeras propuestas culturales destaca la inauguración de la exposición 'Una foto, un poema' y la presentación de la revista número 17 de la Asociación de Estudios Históricos Hume
FESTAS-DO-CARME-E-DA-FRAGA
10 Jul 2025

El programa de las Fiestas do Carme y A Fraga 2025, que se celebrarán del 11 a 25 de julio, con propuestas culturales, religiosas y lúdicas para todas las edades, arranca este viernes.

La concejala de Cultura, Lorena Tenreiro, destacó que las fiestas arrancan oficialmente el 18 de julio, con el pregón, que este año estará a cargo de la Escuela Municipal de Baile Moderno, Danza Clásica y Flamenco, dirigida por Jaime Pablo Díaz. Durante la misma presentación, también se dio a conocer el cartel oficial de las fiestas, diseñado por la artista pontesa Laura DEcibreiro.

A pesar de que las fiestas comienzan oficialmente el 18 de julio con la lectura del pregón, las actividades ya empiezan una semana antes, con actividades que ya se están consolidando dentro de la programación cultural de las fiestas, como las Noites do Carme, y que sirven para acercar la cultura a un entorno renovado y que se presta para este tipo de propuestas, como es la Plaza de América.

En esta ocasión amplían su programación con respeto a la edición anterior; el día 11 de julio a partir de las 21:00h podremos disfrutar de la propuesta de la escuela municipal de baile moderno, danza clásica y flamenco; el 12 de julio será el turno del Certamen de Bandas a las 20:00h precedido de un pasacalle a las 19:30h, con las bandas Isabel II de Touro, la Banda de Música de Arca y la Banda Cultural y Recreativa de As Pontes.

Las Noites do Carme continúan desde el lunes 14 al jueves 17 de julio, en la Plaza de América, con el III Festival de Acordeones “Vila de As Pontes”; el Festival “Música de Ultramar” en el que participarán la Rondalla Vila de As Pontes y la agrupación coruñesa “Amistades”; y por supuesto también habrá espacio para la música tradicional con las actuaciones de la banda de gaitas de la escuela municipal de música tradicional y el grupo de baile de la escuela municipal de baile gallego, que harán una actuación conjunta; y en la última jornada de las “Noites do Carme” o protagonismo será para las agrupaciones tradicionales Canavella, Os Trevillas y No Cómbaro

Dentro de las propuestas culturales para esta primera semana también destaca la inauguración, el 10 de julio con la exposición “Una foto, un poema”. Una muestra de creación colectiva con fotografías y versos de autores locales, y que podrá verse en el patio del Colegio Santa María. Asimismo, en la Casa Dopeso, hasta el 24 de julio, podrá visitarse la exposición “As Pontes Eléctrico” del artista Luis Torrente, dedicada a la arquitectura industrial del municipio y el día 11 de julio a las 19:30h en la Casa Dopeso tendrá lugar a presentación de la revista nº 17 de la Asociación de Estudios Históricos Hume.

Dentro del programa de las fiestas también hay cabida para los más niños, y por eso un año más vuelve el “Parque Activo” que este año adelanta su programación a 14 de julio , y en los jardines del Campo de la Feria ofrecerá juegos, espectáculos y música en horarios de mañana y tarde, con un programa que incluye propuestas como “Circo en la casa de MeRe Clown”, “Soy Animal” de Paco Nogueiras, o los cuentacuentos de Brais de las Huertas.

El comienzo oficial de estas Fiestas del Carme y A Fraga del 2025 tendrá lugar el viernes 18 de julio, a las 20:30h con el pregón, que precederá a un de los platos fuertes de la programación cultural de este año: el concierto del tributo al grupo Mecano “Hijo de lana luna”, a las 22:00h, y a continuación tendrá lugar a primera verbena de las fiestas con las orquestas Finisterre y Panorama City.

Ya el sábado 19 habrá pasacalle desde las 11:30h, concierto de la Banda de Música, sesión vermú con el grupo Antha, y la tradicional Procesión Nocturna de la Virgen del Carme a las 21:30 h, con un alto en la Plaza del Hospital para la actuación de la Coral y un espectáculo piro-musical. La noche culminará con la verbena a cargo de las orquestas Los Players y Los Satélites.

El lunes 21 arranca el Festival Internacional de Folclore con el tradicional pasacalle a las 18:30 horas seguido de las actuaciones en el Pabellón Polideportivo Municipal de grupos de Panamá, India, Eslovaquia, Valladolid y Galicia. Cerrará la jornada a verbena con las orquestas Origen y Olympus.

El martes 22 y el jueves 24 habrá actividades infantiles y música con las actuaciones de Los Trevillas y el Festival A Fraga, con artistas como Nimbosa, Ailá, The Rapants y Señora DJ.

Las fiestas culminan el viernes 25 de julio con la emblemática Romería de A Fraga, declarada de Interés Turístico. La misa de Santiago Apóstol será a las 12:00 h, seguida de la sesión vermú con Louband, el pasacalle de los Festicultores y la verbena final con la orquesta Los Españoles.

⚙ Configurar cookies
0.19970989227295