El Concierto Económico Gallego, tema de una charla del BNG en Vilalba

El BNG de Vilalba celebró este jueves una charla para dar a conocer el modelo alternativo de financiación que propone y que pasa por alcanzar un acuerdo bilateral con el Estado que le dé a Galicia el mismo que ya tiene Euskadi y pronto va a tener Cataluña: "la llave de su dinero para mejorar la vida de los gallegos y de las gallegas".
Así lo indicó en un acto público Trepan Cela, economista, enmarcado en la campaña Concierto económico: Galicia con la llave de su dinero, que está desarrollando el BNG en favor de un modelo de financiación justa para el País y en el que también participó el responsable local en Vilalba, Xabier Nuevo.
“Hay que darle la llave de nuestro dinero a los gallegos y a las gallegas”, incidió, Xabier Nuevo desde el convencimiento de que Galicia no se puede conformar con las “migajas” y tiene que negociar un sistema que le permita recaudar el 100 % de sus impuestos, frente al modelo de un PP que solo quiere retoques cosméticos en el sistema actual, un sistema que calificó de injusto y que hace perder miles de millones a la ciudadanía gallega.
En un momento en el que se debate el modelo de financiación, el BNG considera que "Galicia no puede permanecer cómo mera espectadora ni perder el tren en un tema crucial que va a marcar el futuro del País, tal y como pretende el PP, con Alfonso Rueda a la cabeza, que prefiere la sumisión a la estrategia de Feijoo en Madrid que la defensa de los intereses de los gallegos y de las gallegas.
Por eso, en el modelo de concierto que defiende la formación nacionalista, "Galicia será quien haga las cuentas con el Estado y no al revés, transfiriéndole a Madrid el pago de los servicios comunes que presta en el País, explicó Trepan Cela, quien subrayó que, con el actual modelo, el Estado está haciendo caja a costa de la ciudadanía gallega".
En este sentido, se refirió al informe elaborado por el economista Xosé Díaz, segundo lo que, en 2022, último ejercicio liquidado, el Estado recaudó 15.385 millones de euros en Galicia, que recibió 10.041 millones, es decir, un diferencial negativo de 5.344 millones a lo que habría que restar el pago al Estado por los servicios que presta, pero que, aun así, el saldo a favor del País sería enorme.
Para ahondar en el infrafinanciamento de Galicia, Cela también recordó el informe del Consejo de Cuentas que, "tras analizar el actual modelo de financiación en términos de equidad y suficiencia, sitúa el déficit de la financiación entre 2009 y 2021 en casi 20.000 millones de euros, es decir, que Galicia pierde sobre 1.500 millones cada año".
Cela finalizó defendiendo que Galicia tenga la llave de su dinero para que no se convierta en la única nación histórica que no tendrá ese estatus.