El Iescha celebra una charla sobre la oralidad femenina con motivo del Día das Letras Galegas

TerraChaXa
El acto tendrá lugar a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura de Vilalba y contará con la participación de la reconocida antropóloga, musicóloga y docente Beatriz Busto Miramontes
conferencia-panderetieras-de-mens
7 May 2025

En el marco de la programación cultural organizada con motivo del mes de las Letras Galegas 2025, el Instituto de Estudios Chairegos (Iescha), con la colaboración del Ayuntamiento de Vilalba, acogerá el viernes 9 de mayo una charla titulada As de Mens. A oralidade invisíbel tornando visíbel. El acto tendrá lugar a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura de Vilalba y contará con la participación de la reconocida antropóloga, musicóloga y docente Beatriz Busto Miramontes, así como con la actuación del grupo de pandereteiras y cantareiras Lambe Lambe.

La conferencia será presentada por Marisa Barreiro, presidenta del Iescha, y la entrada será gratuita hasta completar aforo. Esta actividad se enmarca dentro del homenaje que este año rinde el Día das Letras Galegas a la poesía popular oral y a las mujeres creadoras y transmisoras de la tradición.

Beatriz Busto Miramontes (Santiago, 1979) es maestra especialista en Educación Musical por la Universidad de Vigo, licenciada en Historia y Ciencias de la Música y en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid, donde también se doctoró con una tesis sobre el uso del folclore musical gallego en el NO-DO franquista. A lo largo de su trayectoria ha centrado su investigación en el análisis crítico de la construcción cultural de la identidad gallega, especialmente en el estudio del estereotipo como herramienta de poder sobre el patrimonio musical. Ha sido docente en la Universidad de Santiago de Compostela y actualmente ejerce en la Universidad de A Coruña. Es autora de diversos trabajos académicos y divulgativos, entre los que destacan Um país a la gallega. Galiza no NO-DO franquista y Pandereteiras de Mens, este último galardonado con el primer premio de Investigación en los Premios a la Introducción de la Perspectiva de Género de la USC.

Precisamente este último estudio fue determinante para que la Real Academia Galega decidiera incluir a las mujeres de Mens como una de las figuras representativas del Día das Letras Galegas de este año, dedicado a las mujeres portadoras de la tradición oral gallega.

El cierre musical correrá a cargo del grupo Lambe Lambe, formado por mujeres vilalbesas comprometidas con la recuperación y difusión de la música tradicional de A Chaira. Su propuesta recoge cantos y ritmos ancestrales interpretados con instrumentos populares como conchas, latas, panderetas, sartenes y cucharas, reivindicando la cultura de nuestras abuelas en las labores cotidianas y celebraciones comunitarias.

Este evento supone una oportunidad única para reflexionar sobre la riqueza de la oralidad gallega desde una perspectiva de género y reivindicar el papel central de las mujeres en la transmisión de nuestro patrimonio cultural inmaterial.

⚙ Configurar cookies
0.18212509155273