Independientes por Rábade analiza la situación del municipio tras dos años de Gobierno popular

El grupo Independientes por Rábade hizo un balance de estos dos primeros años de Gobierno de la popular Remedios González, en el que analiza diferentes cuestiones de interés para los vecinos y vecinas del municipio, haciendo especial hincapié en la realidad del polígono industrial, la situación de la limpieza y recogida de basura, la falta de control económico en el gobierno local, la relevancia de las actividades culturales a lo largo del año así como de algunas actuaciones en materia de infraestructuras.
No apartado del polígono industrial, señalan que continúa paralizado debido a la ausencia de conexión con la A-6, a la falta de mejoras en la zona de aguas y depuración, así como a la presencia de parcelas ocupadas por industrias irregulares. Critican que el gobierno local anuncie ampliaciones de suelo industrial sin resolver previamente los problemas actuales, recordando que la zona requiere de nuevos accesos y de una mejora de las infraestructuras para garantizar su desarrollo y atraer empresas al municipio, favoreciendo así la creación de empleo.
Respeto a la limpieza de las calles y la recogida de basura, denuncian que, a pesar del elevado coste que supone este servicio para las arcas municipales, el estado de las calles de Rábade es lamentable, con papeleras en mal estado, contenedores deteriorados y suciedad en distintas zonas del ayuntamiento, “lo que afecta negativamente a la imagen del pueblo”. Reclaman un plan de mejora urgente que garantice una limpieza adecuada y acorde con el que se está pagando.
No ámbito económico, Independientes por Rábade alertan sobre un descontrol económico en el gobierno local, explicando que cuándo dejaron la Alcaldía las cuentas estaban saneadas y con fondos en bancos que ascendían a 1,4 millones de euros. “En solo seis meses, los fondos bajaron sin tener realizada ninguna obra y ahora el Ayuntamiento acumula unos deberes pendientes de pago, lo que condiciona la situación a la aprobación de un plan de ajuste que hipotecará económicamente a Rábade en los próximos años”.
Finalmente, en el apartado de actividades culturales y fiestas, el boletín recuerda que, durante la campaña electoral, la actual alcaldesa calificó la actividad cultural de
Rábade como “chabacana” pero que, ahora, frente a esas críticas, “defienden y continúan programando esas fiestas y eventos organizados en el municipio a iniciativa del anterior equipo de Gobierno, que cuentan con una gran participación vecinal y sirven de dinamización social y económica para Rábade”. Destacan la presencia de grandes orquestas, eventos como el Día de la Bicicleta, la Churrascada, el Carnaval, el teatro, viajes y otros encuentros culturales “que mantienen viva la actividad del pueblo y fomentan la convivencia entre vecinos y visitantes”. Sobre este caso en particular, critica duramente la programación presentada por el equipo de Gobierno para la celebración del centenario, “en la que se limitó a improvisar tres meses antes”.
El ex alcalde y ahora representante del partido Independiente, Francisco Fernández Montes, critica la decisión de la alcaldesa de cambiar el proyecto de una rotonda para que no afecte a unos terrenos de su propiedad personal.
Segundo explica, existía un acuerdo con Adif para hacer una rotonda al final de la calle General Arce cuando esta pase a quedar cortada al eliminar el paso a nivel que conecta esta vía con la que va al cementerio. Este acuerdo se hizo al mismo tiempo que se negoció la construcción del paso elevado.
“Cuando negociamos con los afectados, siendo yo alcalde, ella se negó a hacer la cesión, mientras que los otros vecinos sí apoyaron la iniciativa y ahora lo que hizo fue a mover la rotonda para lo otro lado de forma que no afecte a sus terrenos y sí lo haga en mayor medida a los vecinos del otro lado”, explica Montes.
También en materia de infraestructuras, recuerdan al vecindario que la avenida de Vilalba es de titularidad de la Xunta y que es esta la que tiene el deber de arreglarla por lo que acusa al Ayuntamiento de “tomarnos el pelo vendiéndonos una subvención para hacer la obra” y lana que Rábade debe aportar él 30 %.
Acusa también a la alcaldesa de realizar varias “cacicadas” como la limpieza de hincas particulares, el cierre de caminos públicos y el asfaltado de la entrada de la casa familiar.
Independientes por Rábade concluye su boletín destacando que todas estas cuestiones deben ser abordadas con responsabilidad, gestión rigurosa y planificación a largo plazo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en el municipio y garantizar un futuro sostenible para todos sus habitantes.