Xermolos prepara la Festa da Fala para el 18 de mayo

La Asociación Xermolos reafirma una vez más su compromiso con la cultura gallega, haciendo de la oralidad popular el hilo conductor de sus actividades a lo largo de todo el año. En este 2025, la entidad dedica sus iniciativas a la exaltación de las artes orales, con una programación intensa y diversa que une tradición e innovación.
En este contexto, Xermolos rinde homenaje a Manuel García, el Capador de Sesulfe, figura central de este año cultural y protagonista de la revista editada por la asociación. Su creatividad y legado oral son el eje de una celebración que se extiende por los centros educativos de Parga, Teixeiro y Guitiriz, con los que se colabora activamente. Desde el inicio, se entona el himno del Festival de Pardiñas —“Fui a Parga y Guitiriz, Guitiriz y también Teixeiro, hoy fui al mundo entero”—, una creación de Paco Ja musicada por Os Diplomáticos.
El maestro y músico Richi Casás, también presente en esta edición especial del año cultural, transmite a las nuevas generaciones este himno y otros elementos de nuestra identidad, participando en talleres y conciertos. Además de su intervención en los centros escolares, destaca el taller de regueifa realizado con miembros del IES Basanta Silva de Vilalba, protagonistas también del espacio A regueifa na Chaira durante el Festival de Pardiñas.
La Festa da Fala, el próximo domingo 18 de mayo en San Alberte, será el gran encuentro de esta primavera. Una romería abierta a toda la ciudadanía en la que participan las comunidades escolares y se mezclan música, literatura, gastronomía y artesanía. Desde el 8 de mayo habrá foliadas previas en todos los centros: actuaciones como la de Lis Latas, profesor de la Escuela de Música de Xermolos, y las Foliadas en Guitiriz, Teixeiro y Parga, convertirán la comarca en un hervidero de cultura viva.
Durante la Fiesta, Laura Romero presentará el libro “A culpa foi de Zënzar. 35 años de rock en galego”, en una jornada animada por la Escuela de Música Tradicional de Xermolos. La cita será también un escaparate de las publicaciones de Xermolos: libros, revistas, CDs y cuadernos dedicados a la improvisación oral, las canciones populares, las leyendas, la música tradicional y el patrimonio cultural de la Terra Chá y otras comarcas.
Entre las novedades, destaca el estreno del libro de Manolo Castro Santamariña, A noite que se foi a luz, que sumerge al lector en un universo de leyendas y costumbres de nuestro entorno: el Puente de Dá, los Boedos, la Cova da Serpe...
Como colofón, se proyectará el documental A Requecha do Cando, sobre la poeta Xosefa Cabado, durante la próxima Semana del Cine de Roca, en septiembre.
Un año más, Xermolos demuestra que la cultura gallega, especialmente la oral, está más viva que nunca, y que es un patrimonio que se celebra, se comparte y se proyecta hacia el futuro.